10 tendencias hacia la innovación social

Publicado el por N.B. / SPRI (autor)

 (photo: )

Tres jóvenes emprendedores franceses, iniciaron en 2015 un viaje por Europa, para recorrer a lo largo de un año, algunos de los proyectos de innovación social más inspiradores. Han recogido ahora todas esas iniciativas en el sitio web Europe Tomorrow, con la intención de darlas a conocer y facilitar conexiones entre ellas. La filosofía de este proyecto consiste en mostrar cómo la innovación social florece alrededor de Europa, promoviendo modelos de desarrollo más sostenibles para el futuro.

Así, han recorrido 20 países en los que han detectado más de 300 iniciativas de innovación social, divididas en catorce temáticas que incluyen áreas tan diversas como educación, finanzas, agricultura, clima, empleo o salud. A nivel estatal, el equipo de Europe Tomorrow ha seleccionado 32 proyectos, como Ner Group,Mondragon Team AcademySomenergiaEntrePatios o Makers of Barcelona.

A lo largo del viaje, los tres emprendedores han detectado también diez tendencias globales que se encuentran ligadas a la expansión de la innovación social. La primera de ellas es la creciente importancia del valor social en proyectos tanto públicos como privados, con modelos como la economía circular, el emprendimiento social y el consumo colaborativo.

Las tendencias  tambiénincluyen una mayor voluntad por implicar a las comunidades locales, la popularización de los retos sociales para buscar nuevas soluciones más allá de los entornos habituales, el conocimiento compartido y la madurez digital, que unidas permiten avanzar hacia el empoderamiento de la ciudadanía. La incorporación de la RSE dentro del núcleo de las estrategias empresariales, así como la aparición de nuevas vías de financiación para proyectos sociales están permitiendo también la expansión de este tipo de iniciativas, aunque sea a pequeña escala.

Europe Tomorrow cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y de una red de agentes públicos y privados. El siguiente paso del proyecto consiste en involucrar a personas expertas en cada ámbito con la intención de buscar vías para conectar y escalar las iniciativas, de cara a crear soluciones de forma colectiva que respondan a los retos sociales, económicos y medioambientales de futuro.