CONSTRUCCIÓN, Reformas: Es el mejor y más económico momento de renovar su negocio
Publicado el por Beatriz Peña (autor)

Es el momento de apostar y marcar diferencias; diferencias y distancias, por ser de los proveedores que están vivos y diferenciarse de los que mueren. De dar una imagen que va a traducirse en clientes. Porque ahora los verdaderos clientes son los más exigentes y porque se puede con menos. Con menos medios y una buena planificación. Nunca hubo materiales tan económicos y además los gremios han bajado mucho sus tarifas.
Para lograr los resultados deseados hay que asegurarse de que todo el diseño gira en torno a la optimización del negocio. Que el proyecto “Diseñe Interiores para Crear Negocios” y tenga como objetivo mejorar las ventas.
A veces disponemos en un local un potencial no explotado sin la decoración y reforma adecuadas para desarrollar la actividad o sin una estrategia de la venta y exposición.
La funcionalidad es también una característica importante. Integrando las zonas y haciendo accesible y fácil la compra.
Seguro que el diseño del espacio y la decoración serán determinantes a la hora de transmitir y hacer el producto atractivo. El local debe reflejar la personalidad del negocio, y definir un ambiente plasmado tanto en interior como en el exterior, porque de la comunicación visual, de la armonía general de conjunto y de cada detalle, nace la “identidad corporativa” de la marca; básicos para hacerse hueco en el mercado y generar la cualidad de “valor añadido”.
Es también importante ofrecer un Anteproyecto para que el cliente conozca antes de hacer nada, un avance de las ideas, y donde se defina la distribución, funcionamiento del local y materiales.
Es evidente que hay que pedir varios presupuestos a diferentes gremios con los imprevistos que pudieran ocurrir incluídos en él, y si tienen incluído IVA, porque es indicativo de que las facturas serán reclamables si no cumple el contrato y presupuesto.
En el Proyecto de Arquitectura Interior se define y diseña la totalidad del espacio
sin dejar nada al azar y a la improvisación. Estarán incluídos los detalles constructivos necesarios para facilitar la comprensión y ejecución por los diferentes gremios . Se resuelven todos los imprevistos y situaciones de obra que pudieran surgir durante el transcurso de la misma, para que no haya sorpresas presupuestarias, el objetivo es planificar cada paso del proceso y así prevenir cualquier imprevisto que pueda surfir durante la dirección de la obra, que se encarga de vigilar la construcción y la calidad de la ejecución; para que se correspondan con los descritos en el Proyecto y garantizar que el resultado final sea lo diseñado. Además de resolver los pequeños imprevistos que deberían ser mínimos hay un control de facturas donde ninguna acción debe estar fuera del presupuesto planificado. En la obra no se piensa, se ejecuta.
Lo primero que hay que hacer es averiguar si el local será técnicamente viable para desarrollar en él la actividad comercial que queremos, para ello debemos conocer la Normativa y así ahorrarnos sorpresas y porque además las intervenciones de adaptación a la normativa suelen incrementar el coste y el plazo.
En la administración se presentarán y tramitarán diferentes documentos:
Un Certificado de Compatibilidad Urbanística, que garantiza que la actividad que pretendes realizar en tu negocio está permitida en esa ubicación concreta.
Un Proyecto de Interiorismo que puede necesitar ser visado según cómo se realice la reforma.
Un Proyecto de Actividad: Que justifica que el establecimiento, las instalaciones previstas, el diseño y el desarrollo de la actividad se ajustan a la normativa y a las reglamentaciones correspondientes (Ley de Protección de Incendios,y la Ley de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas entre otras).
Tramitar una Licencia de obras.
Una Licencia de Actividad o de Apertura, que se tramita tras la obtención del Certificado de Final de Obra que ha de firmar y entregar el Director de Obra una vez finalizada la misma, y el Certificado de Industria que otorga la Delegación de Industria.
Es mejor que un mismo profesional se haga cargo de todo el proceso de reforma: proyecto, legalización, coordinación facultativa de la obra y control de ejecución,así será responsable del resultado, y porque es fundamental rodearse de profesionales a la hora de embarcarse en la obra de un local, con licencia y seguro de responsabilidad civil.
beatriz@arquitecturaycalculo.com