MAQUINARIA: las solicitudes al programa Renove Maquinaria Industrial del Gobierno vasco superan las expectativas de inversión inducida
Publicado el por N.B // REDACCIÓN (autor)

- Pendiente del análisis de seguridad por parte de Osalan, 420 empresas apuestan por renovar 489 máquinas y casi la mitad, 213, son de máquina herramienta.
- El Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad ha dotado el Programa con 9,5 millones de euros.
- Los datos suponen una prueba de la apuesta por la industria vasca por mejorar la productividad, seguridad y competitividad.
420 empresas han superado los objetivos originales del Programa Renove Máquina Industrial, promovido por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y gestionado desde SPRI, al presentar 489 solicitudes que supondrían una inversión inducida de 107,7 millones de euros, un 70% más de lo previsto. Las cifras, pendientes del análisis de Osalan y de la celebración de las pertinente comisión ejecutiva, suponen una prueba de la apuesta de la industria vasca por mejorar la productividad, seguridad y competividad.
De las 489 máquinas que se pretenden renovar con el Programa casi la mitad, 213, son máquina herramienta y provocarían un inversión inducida de 52,6 millones de euros. El resto de las solicitudes se corresponden a sectores como las fundiciones (87), industrias de transformación del caucho y materias plásticas (19), industrias de productos alimenticiosy bebidas (17), máquinas agrícolas (16), siderurgia (13), industria del papel (13), aserrado e industria de la madera (9), etc.
A finales del pasado año la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia y el director general de SPRI, Alex Arriola, presentaron las características y objetivos de este Programa, dotado de 9,5 millones de euros y con el que el Gobierno vasco hace un esfuerzo por incentivar la adquisición de nueva maquinaria por parte de las pymes de Euskadi a fin de contribuir a su modernización, seguridad y productividad y, por ende, a mejorar la competitividad del conjunto del tejido empresarial de Euskadi. En aquel momento se estimó que la inversión inducida sería de 63 millones, cifra que se ha superado en 44,7 millones.
Tal y como se ha venido indicando desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, mediante este programa diseñado y valorado con el propio sector, se pretende contribuir a renovar parte del activo de las empresas y ayudar a la puesta a punto de la maquinaria desde todos sus puntos de vista, pero atendiendo, sobre todo, la mejora de la productividad y la seguridad de las personas.
Los datos de las solicitudes presentadas ponen de manfiesto que la empresa vasca no ha bajado la guardia en su apuesta por la competitividad, y lo hace precisamente cuando se aprecia un cambio de tendencia de la actividad industrial, momento en el que se debe estar más preparado que nunca para hacer frente a las nuevas producciones y nuevos pedidos.
Por territorios, 203 empresas de Gipuzkoa, territorio con mayor tradición del sector de la MH, han presentado 240 solicitudes, 119 empresas vizcaínas registraron 136 solicitudes, y 98 empresas alavesas, 113 solicitudes para la compra de nueva maquinaria.
El destinatario principal de este programa lo compone el conjunto de PYMES que necesitan renovar su maquinaria y procedan a la renovación y modernización de la misma.
Nueva maquinaria para ganar productividad y seguridad
El principal objetivo de este Programa Renove es contribuir a la competitividad de la empresa vasca mediante la modernización de equipamientos productivos de las empresas industriales, su adecuación a las normas de seguridad y salud laboral, de manera que mediante la adquisición de maquinaria nueva se contribuya a la mejora de la productividad de las empresas.
Osalan como entidad colaboradora del programa, procederá al análisis de la documentación técnica y de seguridad y salud laboral, así como a la inspección de la maquinaria y emitirá un informe a SPRI en el que se acredite la inspección realizada y la conformidad o no del cumplimiento de los requisitos de seguridad de la misma.
Subvención de hasta 70.000 euros por máquina
La maquinaria nueva debe tener un importe de compra mínimo de 30.000 euros (IVA excluido). Se subvenciona el 15% del gasto acreditado en concepto de adquisición, hasta un máximo de 70.000 euros de subvención por cada máquina adquirida y de 100.000 euros como máximo por empresa (en caso de subvencionarse más de una adquisición).
Tipología de maquinaria subvencionable
La tipología de máquina subvencionable está destinada al envasado y embalaje de productos y materiales, al ensamblaje de componentes, a la transformación de materia prima y productos semielaborados, y a la manipulación automática en los procesos productivos de la explotación económica de la empresa.