Agricultura: Alfonso Olabarrieta: “A veces, para avanzar hay que ir en dirección contraria...”

Publicado el por N.B. / SPRI (autor)

 (photo: )

Su explotación familiar, Poiu Baserria, S.C., nace tres décadas atrás en Arrankudiaga, cuando su aita decide cambiar el trabajo en la industria por la producción de leche. A partir de esos sencillos inicios, la granja fue creciendo poco a poco, modernizándose en infraestructura y forma de producción. Alfonso se incorpora en la actividad una vez finaliza sus estudios y no sólo ayuda a sacar adelante el negocio, sino que busca permanentemente la forma de mejorarlo y optimizar cualquier pequeño detalle. 

Uno de los problemas de toda granja es la gestión de los purines y, Alfonso, creó un sistema para atajarlo que ha sido reconocido por la plataforma para la promoción de la innovación, Promoingenio, como uno de los mejores inventos de 2016.

 

Te formas en ingeniería técnica agrícola y decides trabajar en la explotación familiar

Así es, a finales de los ’90, nos mudamos del caserío de siempre a Zollo, lugar en el que estamos desde entonces hasta hoy en día. Las instalaciones han ido creciendo y se han modernizando, pasando de una treintena de vacas en ordeño a alrededor de 100 en la actualidad, así que marché a Pamplona para estudiar la carrera de ingeniería técnica agrícola en la especialidad de explotaciones agropecuarias. Una vez finalicé mi formación, en 2001 me incorporo al trabajo de la explotación.

 

Continúas con la actividad familiar y emprendes en tu propia casa…

El trabajo del ganadero de leche exige mucha constancia; es un trabajo de todos los días, en el que te enfrentas a diferentes incógnitas y, por ejemplo, una de ellas es el correcto manejo del purín.

En nuestra granja se trabajaba de forma similar a las demás, utilizándose dicho purín para abonar las praderas que circundan la granja. Pero en ciertas épocas del año resultaba problemático debido a la orografía del terreno y a las precipitaciones. Por ello, hace ya unos años adquirimos un separador de purines, que como su propio nombre indica es una prensa especial que separa la parte sólida de este fluido y la parte liquida del mismo. Con este primer paso, redujimos algo el problema, pues al separar la fase sólida, se reduce mucho el volumen purín con el que se trabajaba.

Ya el año pasado, le dimos una vuelta de tuerca más, separamos a un deposito independiente ese liquido que vertíamos de vuelta a la fosa de purines. Y aprovechando que la explotación esta en un alto y que las praderas están situadas alrededor de la misma pero cuesta abajo, empezamos a utilizar ese liquido, muy rico en nutrientes, como liquido de riego, utilizando un sencillo sistema de bomba de presión y un simple aspersor de jardín.

Esto nos ha permitido gestionar de una manera más eficiente los desechos orgánicos generados. Por un lado, tenemos un estiércol resultante de la separación que tiene mucha salida, no sólo para praderas, si no que también viene muy bien para huertos, jardines, invernaderos… Y por otra parte, al poder llegar con ese riego orgánico donde y cuando quieres y se necesita, a la parcela deseada, se obtiene una buena producción forrajera, se mejora la gestión global de los purines y en nuestro caso hemos aparcado por completo la cisterna de purín con el consiguiente ahorro de combustible que esto conlleva.

Con todo esto quiero decir que, siempre hemos intentado buscar una alternativa diferente respecto del manejo convencional. Viendo que el estiércol generado de esta manera de trabajar tenía tan buena salida, queríamos maximizar la cantidad producida. De ahí viene la idea de deshidratar la fase líquida…

 

Un antigua cita romana, “obstando promoves”, resume que ocasionalmente se avanza si no te mueves; tú dices que “a veces, para avanzar, hay que ir en dirección contraria…”

Tal y como he explicado antes, el intentar hacer las cosas de diferente manera, te lleva a investigar y preguntar qué es lo que se está haciendo hoy en día para atajar el problema de gestión de los purines.

La tendencia actual va encaminada a la depuración de los mismos; primero mediante unos procesos de prensado y filtrado y, después, mediante procesos químicos y biológicos. No hay ni que decir, y sin tener mucha idea en el tema, que se trata de un complejo y caro sistema. En algunas zonas está resolviendo problemas, pero suponiendo un alto coste para las ganaderías que lo utilizan.

Siempre he creído, que la solución tenía que venir desde las explotaciones y que ésta debía de ser práctica, sencilla y barata. (¡Casi nada!)

Por eso propongo utilizar las balsas deshidratadoras de purín, caminar en sentido contrario a la tendencia actual… Que en vez de gastar nuestros esfuerzos y dinero en sacar agua del purín, hagamos lo contrario; desequemos la parte liquida, pues resulta más limpio y el proceso es gratuito, ya que para ello utilizamos el sol.

 

Un proceso sencillo, natural y sostenible, con el que obtienes estiércol de altísima calidad

El concepto de trabajo de las balsas deshidratadoras no es otro que el de “las salinas” tradicionales de toda la vida; esto es, unas balsas de superficie considerable y de muy poca profundidad que permite una relativamente rápida deshidratación, en este caso, de la fase líquida del purín.

El producto resultante es de innegable calidad, ya que el lodo en suspensión y la carga mineral disuelta en el agua de la solución original son altos.

 

Un sistema ideal para regiones y zonas donde el régimen de precipitaciones es pequeño y estacional…

Así es, en principio había pensado en zonas con una precipitación menor de 400mm anuales y que ésta se centre sobre todo entre invierno y primavera. Podría ser interesante, por ejemplo, para ciertas regiones de Aragón, Cataluña, Murcia… Que además, coincide que son zonas en las que la alta presión ganadera ha derivado en problemas de contaminación con el purín.

 

Una vez has evaluado los beneficios del proceso en tu propia explotación, ¿cómo vas a divulgarlos?; ¿De qué forma los vas a comercializar?

En nuestra casa, solo he construido una representación a escala que me ha permitido demostrar que la idea funciona y, además, muy bien. Una pena que en Zollo llueva tanto.

Todavía es un proyecto en ciernes y soy nuevo en esto,.. El trabajo de la granja me ocupa la mayor parte del día y, de momento, solamente tengo preparada la información en web: www.balsadeshidratadoradepurin.com

En estos momentos estoy recabando información de costes del proyecto, ahorro con respecto de otros sistemas de tratamiento y, también haciendo un sencillo estudio sobre los gradientes de deshidratación. El objetivo es complementar, en la medida de lo posible, las cuatro ideas generales con las que hemos arrancado.

Este tipo de entrevistas, son también un buen escaparate. Así que gracias.

Como he dicho antes, todavía estamos en la parte inicial del proceso y aún estamos estudiando las diferentes opciones de comercialización. Todo va a depender de lo buena que sea la idea y en ser capaz de llegar a la gente con problemas. Es complicado; los ganaderos estamos cansados de soluciones milagro.

 

Tu trabajo ha sido reconocido por la plataforma para la promoción de la innovación, Promoingenio, como uno de los mejores inventos de 2016

La verdad es que ha sido una grata sorpresa, no me lo esperaba. Sigo pensando que esta idea es muy sencilla.

De momento ha servido para ponernos en el mapa, nos ha dado visibilidad. Y el sitio web esta funcionando bien, así que por lo menos hemos creado algo de expectación. Ahora es momento de trabajar y empezar a tocar puertas que den lugar a oportunidades de negocio. Estamos arrancando pero, creo que hay posibilidades de hacer las cosas de otra manera y conseguir unos buenos resultados.

 

+info: www.balsadeshidratadoradepurin.com