ENTRETENIMIENTO: Por un modelo más democrático. Tribuna para EFEfuturo de Josep Mitjà
Publicado el por Josep Mitjà (autor)

Sobre la evolución del consumo de ocio y contenidos en streaming.
El consumo de ocio y contenidos en streaming ha llegado para quedarse. No sólo eso, sino que seguirá creciendo y alberga un futuro sorprendente si nos fijamos en la mejora del ancho de banda de las conexiones.
Teniendo en cuenta la evolución de este tipo de consumo en los Estados Unidos, vemos que según los últimos datos la visualización de cine y televisión en streaming, su consumo ha aumentado exponencialmente y, como ejemplo, por primera vez ha superado recientemente a la popular cadena de televisión por cable HBO en número de suscriptores. Incluso en la versión en streaming de esta plataforma, HBO GO, el lanzamiento de Game of Thrones 4 ha bloqueado su servicio debido a la gran afluencia de seguidores de la serie.
En España todavía no hemos llegado a este extremo pero la plataforma Wuaki.tv se ha convertido en poco tiempo en líder del sector alcanzando el millón de usuarios registrados. En nuestro país a esta nueva forma de consumo le espera un largo recorrido y el alto índice de piratería es un indicio de que los usuarios se están decantando por la posibilidad de decidir por sí mismos cuándo, cómo y qué quieren ver. Cierto es que por mucho que se democratice el modelo, siempre habrá usuarios que no pagarían en ningún escenario, pero claro está que muchos otros sí lo harían a cambio de mejor calidad, mejor catálogo, flexibilidad de ventanas y buen precio.
También hay que tener en cuenta, para entender lo sucedido en España, que si bien la crisis ha impulsado el consumo de contenidos por Internet, también ha frenado la capacidad de compra de muchas familias de dispositivos necesarios para el consumo de cine en streaming, como por ejemplo, las Smart Tv’s. Por eso pensamos que la revolución no ha hecho más que empezar, y que en cuanto se reactive la economía traerá consigo la masificación del consumo por Internet. De todos modos, una alternativa son los dispositivos que permiten a los usuarios reproducir en su vieja televisión los contenidos de su Ordenador, Smartphone o Tablet como, por ejemplo, el Chromecast.
De lo que estamos hablando es de, por fin, entregar el mando a los usuarios para que vean lo que ellos quieran y con la posibilidad adicional de hacerlo en un mayor número de plataformas: desde las televisiones inteligentes al ordenador, las tabletas o las videoconsolas.
Eso es lo que ofrece Wuaki.tv, cuyo modelo combina además el alquiler con la suscripción y apuesta por contenido diferencial como la serie Breaking Bad o Sherlock, que han dado muy buenos resultados. Muestra del éxito es el hecho que, con solo dos años y medio, nuestra plataforma fue adquirida por el gigante de origen japonés Rakuten, lo que nos ha permitido empezar a expandirnos fuera de las fronteras nacionales, de momento en Reino Unido, aunque este año planeamos crecer de forma agresiva a escala global.
Josep Mitjà (Co-fundador de Wuaki.tv) para EFEfuturo.